Debate II
Pois, semella que por unha confusión de horarios, non puiden asistir ao debate. Sempre me queda o consolo de que non me perdín nada.
De Ribadeo todo o que acontece nel dende un punto de vista obxectivo
Pois, semella que por unha confusión de horarios, non puiden asistir ao debate. Sempre me queda o consolo de que non me perdín nada.
Publicado por
Ipero92
En 'O outro Ribadeo'.
Ligazón permanente. Prema aquí para que esta entrada se vexa soa.
0
comentarios
Etiquetas: Análise política, Eleccións, recomendacións, Ribadeo
Hoxe celébrase o debate electoral a partir das nove e cuarto, no auditorio municipal "Hernán Naval". É probable que asista, neste acto non sei se pagan 20 € e unha camiseta por ir, aplaudir e abanear a bandeiriña. Si, todo isto e moito máis pode ocorrer en Ribadeo. De feito, xa ocorreu, no último mitín do BNG deuse iso aos rapaces para que asistisen. Como non, todo baixo o lema de "O BNG coa mocidade" (sic).
Farei un comentario do debate.
Publicado por
Ipero92
En 'O outro Ribadeo'.
Ligazón permanente. Prema aquí para que esta entrada se vexa soa.
0
comentarios
Etiquetas: Análise política, Eleccións, recomendacións, Ribadeo
Como xa adiantei en outras entradas, hoxe proxectouse o documental China Blue. Malia a introdución realizada por unha obcecada feminista, que logrou xuntar todos os tópicos do seu pensamento nuns minutos*, a visión do documental resultou excelente. Amosou as precarísimas condicións laborais da China, co seu pintoresco cóctel roxo-capitalista. Destacar por exemplo os salarios mensuais que na maioría dos casos eran inferiores aos 50 €, considerando isto que as horas de descanso ao día eran, cando máis, 4 e que as comidas son descontadas. E para teren un caldeiro de auga quente teñen que traballar dúas horas, pois costa un yuan (aproximadamente 10 ctos. de euro). Foi todo o documental unha chamada ao consumo responsable. Non direi nada máis, só vos invito a que o vexades, esta vez si, sen feminismo.
Póñovos fotos e as imaxes escaneadas duns papeis que nos derón, só de algúns.
* Será porque o pensamento non é moi amplo?
Publicado por
Ipero92
En 'O outro Ribadeo'.
Ligazón permanente. Prema aquí para que esta entrada se vexa soa.
0
comentarios
Etiquetas: Análise política, Cultura, recomendacións, Ribadeo
Un día calquera imos camiñando pola rúa. De súpeto, percibimos un cheirume. Seguimos andando, o cheirume faise máis forte. Levados pola nosa curiosidade, dirixímonos cara a orixe do olor. A nosa sorpresa chega cando vemos o que producía o noxento e nauseabundo cheiro: un camión de recollida de lixo. Mirando ao noso redor, vendo o entorno no que nos atopabamos - en zona escolar e deportiva, un sitio moi concurrido - a nosa sorpresa foi medrando. Ata que a cousa nos pareceu normal cando lembramos que nos atopabamos en Ribadeo, e que aquí "cada un paga o seu". Pobres cativiños, teñen que aguantar ese cheiro nos seus recreos. Incluso cando facía nada estaban comendo. Vergonza é o que se me ven á cabeza con isto.
Incluso en épocas electoriais Ribadeo sigue igual, incluso cando o camión se atopa a menos de trinta metros da nova vivenda do noso estimado rexedor. (Esquecíao, este non é un factor relevante, todos somos iguais - igual de víctimas - ante a lei e a estupidez).
Publicado por
Ipero92
En 'O outro Ribadeo'.
Ligazón permanente. Prema aquí para que esta entrada se vexa soa.
0
comentarios
Etiquetas: Análise política, Eleccións, Ribadeo
Abro a mensaxe de hoxe cunha foto que di abondo por si soa. É unha vista do pavillón dun dos nosos colexios públicos. E así é como entre materia e materia os nosos pequenos se van educando e elevando espiritualmente.
Legalice!! di. Aínda por riba non está na nosa lingua, se isto fose o "Principat" xa non ousarían. Pero ben.... supoño que xa pensarían en que o pavillón debería servir como galería de arte moderno, cousas peores se viron nos museos de arte contemporáneo.
A seguinte imaxe é moi curiosa. Algún
"activista" anarquista encochou as paredes do estadio municipal de deportes, lese ben claro o que pon. Pero parece que ao noso tenente de alcalde non lle quedou claro, terán que repetilo.
Unha reflexión debemos facer sobre o lema da campaña - "pensado para ti". Quen é ese ti? Serei eu? Non, rotundamente, as estrelas de cinco puntas vermellas son repelidas por min. Será o autor da pintada? Podo aventurarme a dicir que non non quere "nin deus nin amo". Por último, unha invitación a pensar: será vostede? A pregunta queda aí.
Pode que hoxe ou mañá faga unha reportaxe sobre algúns defectos do centro, así como do "tufismo" aquí en Ribadeo.
Publicado por
Ipero92
En 'O outro Ribadeo'.
Ligazón permanente. Prema aquí para que esta entrada se vexa soa.
0
comentarios
Etiquetas: Análise política, Eleccións, Ribadeo
O prometido é débeda. Aquí van algunhas imaxes anecdóticas. Non tomei ningunha foto durante a cea, polo que haberá que contalo polo xeito tradicional. A cómida, como moitos xa sabedes, celebrouse no restaurante 'Casa Foguete' en Vilaframil. A asistencia sería según calculos botados a ollo de bon cubeiro dun total de 160 persoas, candidatos incluídos, é dicir, o aforo total do comedor.
Logo dunha abundante e rica comida, falou o noso amigo Rivas - corrixo, leu un papel, non orou, atrás quedan xa os bos oradores e os anos 20 - e presentounos a lista. Despois repartiron uns agasallos (un prato para as damas, pois estaba preto o Día da nai, e uns chaveiros de tres curiosas cores, adxunto imaxe):
Non vos lembra... a algún símbolo?
Díxo o candidato "promesa" que cada un o interpretara como quixera. Soame a mofa ou intentona de proselitismo barato.
Como xa dixen foi moita xente á cea. A que cabe atribuir este éxito? Á popularidade de Rivas? Pode ser. Á formula utilizada? Aquí quero facer fincapé, pois esta fórmula de "unión popular" é interesante. Polo ben do pobo, que é mellor: a ideoloxía única (refírome á democracia) ou olvidarnos das ideoloxías e as "representacións" e pasar ao participacionismo. Esquecernos destas ideoloxías e retomar unha cosmovisión que quixeron relegar. Eu opto pola segunda opción, sen dúbida. O que está claro é que unha das dúas prevalecerá, pois a postmodernidade, esa oscura etapa de interregno non durará eternamente.
Publicado por
Ipero92
En 'O outro Ribadeo'.
Ligazón permanente. Prema aquí para que esta entrada se vexa soa.
0
comentarios
Etiquetas: Análise política, Eleccións, Ribadeo
Empeza xa o rumbo cara as eleccións municipais en Ribadeo, uns din que hoxe outros que o día 11, non o sei de certo. Algúns foron moi madrugadores, empapelando ribadeo días antes de que comezase oficialmente a campaña (sonoro abucheo).
Outros empezaron co engado culinario (hoxe á noite é a cea de UPRi, á que eu asistirei, a ver se traio algunha foto de familia).
Publicado por
Ipero92
En 'O outro Ribadeo'.
Ligazón permanente. Prema aquí para que esta entrada se vexa soa.
0
comentarios
Etiquetas: Análise política, Eleccións, Ribadeo
“Un día de rebelión, no de descanso! Un día no ordenado por los voceros jactanciosos de las instituciones que tienen encadenado al mundo del trabajador. Un día en que el trabajador hace sus propias leyes y tiene el poder de ejecutarlas! Todo sin el consentimiento ni aprobación de los que oprimen y gobiernan. Un día en que con tremenda fuerza la unidad del ejército de los trabajadores se moviliza contra los que hoy dominan el destino de los pueblos de toda nación. Un día de protesta contra la opresión y la tiranía, contra la ignorancia y la guerra de todo tipo. Un día en que comenzar a disfrutar `ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso, ocho horas para lo que nos dé la gana“.
No es lugar para recordar los acontecimientos de McCormick o Haymarket. Si, es preciso recordarlos, estudiarlos y rememorarlos, pero no recrearlos ni refundar el historicismo propio de movimiento obsoletos. Estamos en el 2007 y si bien los opresores y los oprimidos “siguen siendo los mismos”, la situación no es la misma.
Nuestro Primero de Mayo nace de la lucha de aquellos trabajadores pero vive por los que hoy son fuerza trabajadora y para los que lo serán mañana. Siempre existirán trabajadores, es una Verdad irrefutable, por lo tanto la lucha es continua e irrenunciable. Un compromiso con el presente y un proyecto para el futuro.
Nuestro Primero de Mayo es universal porque el Trabajo lo es también. La mayor parte de los trabajadores del mundo sufren el mismo sistema capitalista y mundialista, por lo tanto la lucha debe ser y será global.
Nuestro Primero de Mayo es Nacional y Revolucionario, porque el capitalismo mundialista es multiforme y adquiere distintas formas según las naciones. La subversión deberá ser por lo tanto nacional; y el empuje revolucionario, pues sólo a través de un proceso profundo y sincero de cambio radical puede sucumbir tan nefasto sistema.
Nuestro Primero de Mayo es patriota y solidario, porque los trabajadores de cada patria conforman un batallón contra el Capitalismo. Porque la lucha de las patrias y de sus trabajadores es una lucha global y exige una doble solidaridad: la solidaridad del guerrero y la solidaridad del trabajador. De la unión de los trabajadores de cada patria y de la unión de las propias patrias nacerá la alternativa socialista.
Nuestro Primero de Mayo no es sólo un día ni todo un año, es una vida entera. No es un día festivo, sino un día de reflexión para otros 364 días de lucha. Porque la lucha por los trabajadores y sus derechos no sólo es atemporal, universal, nacional o revolucionaria, sino un deber moral y ético de todas las personas de bien.
¡TODOS LOS DÍAS SON EL DÍA DE LOS TRABAJADORES!
----
EE.UU. (Si, o mounstro capitalista). 1886.
Publicado por
Ipero92
En 'O outro Ribadeo'.
Ligazón permanente. Prema aquí para que esta entrada se vexa soa.
0
comentarios
Etiquetas: Análise política
Tratamos agora un tema non tratado nunca nesta bitácora: o municipalismo. Ao ser un tema que non conozco poñerei aquí un texto que me gustou, informativo. Está en castelán, así que xa é dúas veces "políticamente incorrecto".
-----
Título: Municipalismo: El participacionismo | |
Autor: Diego Urioste | Data: 10/01/2007 |
Fonte: Urioste – Ágora Revolucionaria - http://urioste.wordpress.com/2007/01/10/municipalismo-el-participacionismo-2/ |
El participacionismo es la antítesis del electoralismo. La práctica política actual se basa en el sistema de representación a través de los votos. El electorado delega las funciones políticas al político, que ejerce de representante electo durante cuatro años. Este sistema de baja participación ciudadana ha derivado, prácticamente desde sus inicios, en un sistema electoralista de ruptura ciudadana donde existen dos clases incomunicadas: la clase política y la clase ciudadana.Así, la representabilidad del sistema electoralista queda deslegitimada, ya que los anhelos y voces de la ciudadanía no están representados en el municipio dirigido por una clase prácticamente antagonista de los votantes. El estamento político ejerce las funciones políticas usurpadas a los ciudadanos a través de elecciones cada cuatro años, captando sus votos a través de un marketing político ponzoñoso y deshonesto cuyos programas nunca cumplen.
Con este panorama, la ciudadanía va perdiendo el interés en un método de representación que debería conseguir todo lo contrario: la involucración total de los vecinos del municipio. El sistema democrático actual basa su existencia en un acuerdo tácito entre los ciudadanos, asentado en la legitimidad del voto representativo. Si ese voto es flojo, minoritario, rutinario y está desmotivado, el sistema carece de sentido.
El participacionismo es el sistema de construcción municipal por y para los ciudadanos. A diferencia del electoralismo que sólo pide el voto cada cuatro años -y el silencio posterior-, el participacionismo llama a construir y participar -valga la redundancia- al ciudadano dentro del actual sistema de representación política. Se trata de revolucionar las instituciones municipales para que estas ofrezcan dinámica y eficientemente alternativas y soluciones a través del trabajo de todo el municipio.
El trabajo debe estar encaminado hacia la estructuración de una comunidad viva, donde el municipio como entidad política y territorial adquiera el poder necesario para poder constituir una plataforma de representación ciudadana. El municipio, como una “familia política”, deberá ser un organismo vivo compuesto por los ciudadanos, y no por una clase política excluyente. Para tal efecto es preciso un cambio de concepto radical: el municipio no es una estructura de políticos, es una comunidad de ciudadanos.
La elección de representantes políticos significará un contrato entre los vecinos y el representado de trabajar juntos en un proyecto. Este cambio conceptual es contrario a la delegación: es una llamada a la participación y al trabajo. El municipio como comunidad será la viva representación de la ilusión política, social, cultural y económica de los ciudadanos. Los representates electos, en un sistema participacionista, deberán dotar al municipio de foros donde los vecinos no sólo puedan expresarse, sino debatir y sobre todo construir. Estos foros se organizarían a modo de consejo donde estarían representados los distintos movimientos ciudadanos. Cada foro estaría concretado en un tipo de problemática: foro de la vivienda, foro de la cultura, foro del trabajo etc…
Este tipo de organización involucra al ciudadano en los organismos que le representan, reforzando la legitimidad del sistema representativo en los municipios a través de su participación. Armoniza la relación entre cargos electos y los electotes, que trabajarían mano a mano para la consecución de los objetivos y programas políticos. Impulsaría la vida social y política del municipio, ya que todos los esfuerzos ciudadanos trabajarían en sinergia. Reactivaría la transparencia política y eliminaría el vasallaje y oscurantismo de los municipios de hoy en día.
El municipio debe volver a ser el centro de la vida política -como lo es la familia de la vida social- y el participacionismo la herramienta para su legítima representación
Publicado por
Ipero92
En 'O outro Ribadeo'.
Ligazón permanente. Prema aquí para que esta entrada se vexa soa.
0
comentarios
Etiquetas: Análise política, Eleccións, Ribadeo